jueves, 24 de enero de 2013


Los seres, humanos o animales, somos vibraciones; somos latidos. Somos el estallido de palabras, de la complicidad y de la diferencia. Somos vibraciones que hacen que sigamos vivos. Somos conexiones, somos energía. 




"Hubo un poco de música; la vida parecía entonces un poco más agradable, mejor."
(Charles Bukowski).

Ensayo personal IV.

(22 de Enero de 2013)

La exposición de nuestro trabajo grupal se centraba en el impacto del sistema económico capitalista imperante en la actualidad. La elección del tema está relacionada con la importancia de la conservación del planeta y la necesidad de actuar de manera consecuente y responsable. El punto de partida que tomamos era el desarrollo imparable del ser humano vinculado a la incesante evolución del capitalismo y para ello, desarrollamos tres temas fundamentales.

El primer tema se trata de un análisis de Marx ya que es uno de los grandes teóricos que analiza el capitalismo y sus consecuencias como agravantes de las desigualdades sociales. Este sistema se sustenta en una sobre-explotación tanto del hombre como del medio, y esto está relacionado con el impacto ya sea social intensificando desigualdades entre clases o medioambiental debido al agotamiento de los recursos. Todo esto acaba generando una serie de crisis que no afectan solamente a la economía, ya que la biosfera se ve terriblemente afectada provocando de este modo una crisis ambiental. Una de las preocupaciones es que esta crisis se ha visto relegada a un segundo plano por la crisis económica actual que se lleva produciendo desde el 2008. Uno de los motivos es que la gente le da importancia al corto plazo y a lo que le afecta directamente, como los desahucios y el paro, en vez de al largo plazo. Con esto no quiero decir que sea más importante una cosa que la otra, sino que deberían de preocuparnos ambas cosas y no olvidarnos de la importancia que tiene preservar el planeta. Otro de los temas que hemos tratado es la globalización que está íntimamente relacionada con el sistema capitalista, y me ha parecido relevante el hecho de que su mayor impulso se diera con la caída del comunismo. Los riesgos que conlleva tienen que ver con el aumento de desequilibrios tanto económicos como sociales o territoriales, incluso el aumento de la pobreza. La relación que tienen estos temas con el impacto ambiental se centra en que actúan de agravantes de éste. La importancia de la educación como medio de concienciación social es fundamental para poder paliar estos problemas y poder modificar un sistema económico impuesto que genera desigualdades y que no mira por el bien común de los hombres ni del planeta.

Ensayo personal III.

(21 de Enero de 2013)

En relación a la exposición acerca de la educación me ha parecido importante sobretodo destacar la sociología de la educación, ya que a lo largo de la historia diferentes autores han realizado análisis sobre este tema. Lo primero a tener en cuenta es la escuela como una institución que permite transmitir conocimientos de unas generaciones a otras junto a unos valores y normas que le dan estabilidad. Parsons contrapone la escuela a la familia ya que en esta última se valora al niño por ser hijo de sus padres, en cambio en la escuela el estatus es adquirido en función de los logros. La idea de Parsons es que la escuela es un mecanismo de igualación, ignora el hecho de que los niños no llegan iguales a la escuela. La educación tradicionalmente en las sociedades industriales ha sido valorada en la medida en que favorece la movilidad social. Hay una corriente en contra de los funcionalistas dicen que la educación reafirmaría las desigualdades más que la dominación de las mismas. Me parece relevante destacar algunos autores importantes en este campo.

         Bernstein: no está encuadrado en las teorías de reproducción porque son posteriores, pero hace un trabajo sobre los códigos lingüísticos. Se centra en las capacidades lingüísticas de lxs niñxs de diferentes clases sociales: desarrollan distintas formas de discurso en sus primeros años de vida que influirán en su vida escolar. Insiste en las diferencias sistemáticas en las formas de utilizar el lenguaje. Sitúa el tipo de discurso en dos tipos de código: restringido en el caso de los niños de la clase obrera, y elaborado en clases más altas. 

           Bourdieu: es un reproduccionista y desarrolla el concepto de capital cultural. Afirma que el origen social de la clase asegura un buen futuro educativo. Define las posibilidades de escolarización, modos de vida diferentes. El pasado social actúa como pasivo escolar que se arrastra y evoluciona en los años de estudio, actúa en dos vertientes: la específica, recomendaciones, capital económico…; y la implícita, capital cultural que se hereda en la familia, hábitos culturales… El capital cultural en las clases altas deriva en una cultura “libre”, manera suelta y elegante en el desenvolvimiento y desencadenaría seguridad y desenvolvimiento en el aula. La cultura escolar no es neutra, conecta con las condiciones de las clases altas. (Un saber hacer; lo cual es patrimonio de las clases altas). Resume su teoría en la ideología del don. Da una visión estática de la escuela, donde no hay posibilidad de cambio; donde se mantienen las desigualdades y la cultura está identificada con las clases altas.

        Teoría de la correspondencia: Bowles y Gintis; en lugar de centrarse en lo simbólico de la escuela; se centran en lo material de la escuela. Destacan la importancia de las relaciones materiales en la educación. Sus ideas se centran en que el sistema educativo no produce las desigualdades sino que las perpetúa, y que las escuelas son alienantes, no fomentan y limitan el desarrollo personal. Reclaman la atención sobre la estructura de la institución escolar, las relaciones entre administradores y profesores, profesores con alumnos, alumnos con otrxs alumnxs: son una réplica de la división jerárquica del trabajo, reflejadas en las líneas de autoridad verticales. El trabajo alienado/enajenado se reflejaría en la falta del control del alumno en su plan de estudios. Según estos autores, la escuela tiene una función política por la que debe crear ciudadanos que deben saber moverse en un estado democrático liberal (libres, críticos, independientes… que sepan adueñarse de su propio destino; para evolucionar). Y por otra parte, una función económica parte ya que debe prepararlos para ocupar un puesto determinado en el sistema de producción (integrándose y respetando los derechos de propiedad de la sociedad capitalista). Esto podría representar una contradicción entre propiedad y democracia de las sociedades capitalistas avanzadas.

         Por último cabe destacar a P. Willis. Éste propone la teoría de la resistencia mediante la cual aquellos que se resisten a la educación, contribuyen a la reproducción luchando contra ellos; aceptando su fracaso escolar. 

Ensayo personal II.

(15 de Enero de 2013)

En relación a la exposición sobre el conflicto existente entre Japón y China me ha parecido importante destacar que a pesar de divergencias y divisiones, en todos los lugares hay coincidencias y semejanzas. Con esto me refiero por ejemplo al hecho de que en China predomina el budismo en la religión (junto a la religión tradicional china y el taoísmo) con unos 660 millones de seguidores, y en Japón el budismo es la religión mayoritaria. Los conflictos y las tensiones que existen y han existido a lo largo de la historia de la humanidad entre países, generalmente tienen que ver (aparte de otros motivos) con demostrar la supremacía del propio país. Los seres humanos se han centrado en marcar y buscar las diferencias para ensalzar que lo propio es siempre lo mejor, en vez de complementarse y descubrir las similitudes entre unos y otros. La postura que se ha tomado en general ha sido evitar el camino complicado, por el que los demás nos podrían enseñar ciertas cosas. Este desinterés por lo ajeno no quiere decir que se de en todos los casos, pero en mi opinión creo que mucha gente actúa de esta manera. Para argumentar esto me baso en que a lo largo de la exposición se ha mencionado también la realización de una serie de entrevistas a colectivos de diferentes países (japoneses, chinos, españoles) por las que se observaba que aquellos ajenos a este conflicto no conocen realmente las causas de éste. Las preocupaciones del ser humano se centran en su propio círculo: aquello que afecta directamente y a corto plazo en vez de abrir un poco la mirada hacia el mundo. 

Uno de los principios éticos del budismo se fundamenta en evitar aquellas acciones que puedan tener alguna consecuencia dañina o perjudicial bien sea hacia uno mismo o hacia otros, evitar el sufrimiento. Por lo tanto, si marcar las diferencias para otorgar superioridad genera conflicto ¿por qué no rehuir o librarse de este tipo de conductas o actitudes? Los seres humanos estamos inmersos en un proceso de aprendizaje desde nuestro nacimiento, pero hoy en día parece que aprender unos de otros ha quedado relegado a un segundo plano dando mayor importancia al individualismo. Sin embargo y a pesar de todo esto, es importante tener en cuenta que somos seres sociales

Ensayo personal I.

(14 de enero de 2013)

En relación a una exposición sobre las crisis, me ha parecido importante destacar la crisis del 29 y cómo tuvo repercusión sobre un gran número de países. En Europa, por ejemplo, sus efectos se vislumbran en países como Francia, Gran Bretaña, Alemania, España... Entre los años 1925 y 1929 se vivió un periodo de estabilización  y distensión de los conflictos que se habían estado produciendo antes, durante y tras la Primera Guerra Mundial; dándose entre estos años uno de los mejores momentos del pacifismo europeo. Estos años también representan Los felices años 20 de EEUU en los que se produjeron grandes cambios culturales y sociales, pero toda esta época de prosperidad se rompió con el crack del 29 y su expansión hacia Europa sobretodo a partir de 1933. 

Hay un aspecto que me llama mucho la atención que no tiene que ver con las grandes consecuencias económicas que conllevó como la reducción de la actividad monetaria, la contracción de importaciones y exportaciones, o las respuestas nacionales a dicha crisis como la gran medida tomada por EEUU (el New Deal) y que sirvió de modelo a países como Francia o Gran Bretaña. Pero me parece de gran importancia también la idea de que esta crisis fue determinante para el desarrollo del fascismo en Alemania. Las reparaciones de guerra que fue obligada a pagar por la primera guerra mundial, la extensión del paro y la violencia social provocó una mayor atracción de la sociedad civil hacia el Partido Nazi debido a las promesas que éste tenía acerca de la paz, el orden social y el trabajo. Todo esto se agravó con la crisis del 29 ya que la economía alemana todavía se vio más afectada y por lo tanto fue crucial para el desarrollo de nacionalsocialismo alemán.


Reflexión.

A lo largo de estos meses, lo fundamental en esta asignatura se ha basado en adquirir conocimientos; sobretodo en los trabajos de carácter grupal. Esto lo hemos realizado mediante tareas prácticas desarrollando diferentes capacidades tales como: compromiso, compañerismo, respeto, aprendizaje, crítica, opinión, atención, búsqueda de información, etc. En definitiva, y bajo mi punto de vista, creo que ha sido sustancial la importancia del muy conocido "Atrévete a pensar". Cada ser humano posee la habilidad de crear, conocer, innovar, ayudar; y para todas estas tareas y otras es necesaria la creatividad como fundamento de nuestras acciones. Estamos en un punto de nuestras vidas en el que es imprescindible seguir conociendo y aprender de lo que se cruza en nuestro día a día. Merece la pena aprovechar el presente, porque en él se sujeta todo lo que podemos llegar a conseguir por nosotros mismos y con la ayuda mutua con otros. Por mucho que nos caigamos y nos llenemos los pies de barro, merece la pena seguir adelante aprendiendo de cada paso.

"Hay veces que un hombre tiene que luchar tanto por la vida 
que no tiene tiempo de vivirla." 
(Charles Bukowski)

(Graffiti, El niño de las pinturas)

Organizar la rabia.

Defensa de la alegría.

" Defender la alegría como una trinchera 
defenderla del escándalo y la rutina 
de la miseria y los miserables 
de las ausencias transitorias 
y las definitivas 

defender la alegría como un principio 
defenderla del pasmo y las pesadillas 
de los neutrales y de los neutrones 
de las dulces infamias 
y los graves diagnósticos 

defender la alegría como una bandera 
defenderla del rayo y la melancolía 
de los ingenuos y de los canallas 
de la retórica y los paros cardiacos 
de las endemias y las academias 

defender la alegría como un destino 
defenderla del fuego y de los bomberos 
de los suicidas y los homicidas 
de las vacaciones y del agobio 
de la obligación de estar alegres 

defender la alegría como una certeza 
defenderla del óxido y la roña 
de la famosa pátina del tiempo 
del relente y del oportunismo 
de los proxenetas de la risa 

defender la alegría como un derecho 
defenderla de dios y del invierno 
de las mayúsculas y de la muerte 
de los apellidos y las lástimas 
del azar 
y también de la alegría."

(Mario Benedetti).